

CaracterĆsticas de la ciudad de Esquel, Chubut.
http://www.esquel.gov.ar/turismo/ubicacion.php
Agencia de viajes: http://www.galesalsur.com.ar/gales/
Habitantes: 45.000 en la Ciudad de Esquel (censo 2010)
Estepa patagónica y bosque andino se combinan a la perfección alrededor de la ciudad, ubicada al pie de la cordillera en un valle de origen glaciar. Esquel es cabecera de la región en el departamento de FutualeufĆŗ, al noroeste de la provincia del Chubut, a 620 kilómetros de la capital de esa provincia y a 1900 de Buenos Aires. EstĆ” ubicada en un valle sobre las mĆ”rgenes del arroyo Esquel y rodeada por los cordones Nahuel Pan y Esquel, destacĆ”ndose en este Ćŗltimo el Cerro 21 y La Hoya, donde estĆ” el centro de esquĆ. Completan el entorno elevaciones menores como el cerro La Cruz y el Leónidas AlemĆ”n conocido como "La Zeta".
Altura sobre el nivel del mar: 500 metros
Temperaturas: medias
Ubicación geogrÔfica: Sus coordenadas geogrÔficas indican que estÔ emplazada a 42º54'35'' Latitud Sur y 71º18'38'' Longitud Oeste, rodeada por montañas de hasta 2000 metros de altura, Esquel se encuentra a 560 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con 40.000 habitantes, convirtiéndola en la ciudad mÔs importante de la zona cordillerana de Chubut.
La ciudad de Esquel estĆ” situada entre imponentes montaƱas y lagos, sobre un hermoso valle al oeste de la provincia del Chubut, mĆ”s especĆficamente sobre las mĆ”rgenes del arroyo Esquel y los cerros La Zeta, la Cruz, 21 y Nahuel Pan, conformando un anfiteatro que permite observar un paisaje magnifico de la vegetación del valle patagónico.
Esquel permite combinar la tranquilidad y calidez que brinda su gente, con la rica historia de los pueblos originarios y la belleza de la cordillera de los Andes.
Fue fundada en el aƱo 1906, un 25 de febrero por Don Medardo Morelli, cuando Ć©ste realizaba la comunicación telegrĆ”fica entre la villa de Esquel (voz mapuche que significa āAbrojalā), y la ciudad de NeuquĆ©n.
Hoy en dĆa se conforma como la ciudad cordillerana mĆ”s importante de la provincia.
La ciudad ofrece a sus visitantes una gran variedad de servicios, todos orientados al turismo, hoteles y alojamiento de distintas categorĆas, espacios gastronómicos, y diversas actividades para su recreación y la de su familia.
Esta Ć”rea sorprende al visitante durante todas las estaciones del aƱo, con actividades como trekking, rafting, cabalgatas, montanismo, caminatas y sobre todo esquĆ, actividad por la cual recibe miles de visitantes en Ć©pocas invernales practicĆ”ndolo en el centro La Hoya, ubicado a 13 Km. de la ciudad.
En la ciudad, se destaca la visita al Viejo Expreso Patagónico, conocido comúnmente como La Trochita, el cual parte desde Esquel, recorriendo 18 Km. hasta llegar a la ciudad de Nahuel Pan, lugar de residencia de una comunidad Mapuche-Tehuelche.
Numerosas excursiones parten de la ciudad hacia distintos puntos, destacĆ”ndose el Parque Nacional los Alerces, con sus 263.000 hectĆ”reas, rodeados de rĆos, lagos, montaƱas glaciares de altura y una gran diversidad biológica que se mantiene intacta.